«R». El Amor (1)

Amor. Qué palabra.

 ¿Voy a intentar definir el amor? No.
Mirad, hoy dejé mi relación con la chica a la que amo. Me he encontrado bastante triste todo el día, pero sin embargo no me he dejado llevar por sentimientos de resentimiento, queja y dolor. Me duele, es cierto, pero recordar: no somos nuestros pensamientos.
Al llegar a casa y después de hablar con mi maravilloso compañero de viaje, me puse a leer algo sobre la inutilidad de la crítica. Esta lectura ha sido tremendamente reveladora, motivadora y también me ha aliviado mucho.

Ella, mi ex-pareja, ha decidido no seguir con la relación porque no esta 100% segura de querer meterse en ella como pareja. Ella, tiene por delante todavía un trabajo de autodescubrimiento y desarrollo personal, al igual que estoy yo, ya que ambos somos, lo que se denomina «dependientes emocionales».
Todo ocurrió esta mañana, en una simple llamada de teléfono. Enseguida noté en su voz que algo no iba bien. Fui tirando del hilo, y ahí estaba. Me dijo que iba a ser mejor dejarlo, que no quería seguir porque no estaba totalmente convencida y temía cometer los mismos errores del pasado. Mientras estábamos conversando, me han venido de sopetón los pensamientos mecánicos y me he puesto nervioso de inmediato, angustiado, mis pensamientos y emociones me pedían soltar mi rabia y lanzar mis críticas. Sin embargo hoy no lo hice.
Ahora me siento mejor, me siento con dolor claro, normal por la situación, pero no hay que darle más vueltas. Las cosas son así, cada cuál actúa como debe y criticar ciertos comportamientos que no son afines a los míos o no coinciden con mi manera de comportarme o entender ¿qué beneficio me puede traer? ¿puedo acercar a la persona que se aleja que es lo que me gustaría? No. Ella ha de irse si quiere irse, y yo tengo que aceptarlo: aquí entra el amor.
Amar es una acción, sí, es un verbo de acción: AMAR. Se hace, se vive. Amar solo trae consecuencias positivas, cuando te llenas de amor, te alejas del resentimiento, de la crítica, del prejuicio, del odio, de la ira.
Yo todavía no me considero al 100% preparado para amar, porque todavía tengo dolor y sufrimiento en mi interior, no por esto, sino por haber seguido años y años siendo una víctima, hundido en la espera de lo que no llega, frustrado y enrabiado con el mundo. Sin embargo, si algún día tengo un nuevo amigo, o cualquiera otra oportunidad de demostrar que puedo ser una persona mejor, tengo que demostrar que soy capaz de amarles, sin condiciones.
Amar es bonito, es placentero, causa un sentimiento de bienestar profundo que además se distribuye hacia lo que te rodea. Es así, no nos engañemos. Mucha gente (y yo mismo antes) piensa que eso es de monjes budistas o que inutiliza tu poder de juicio de alguna manera y que te vuelves un bobo. No. Vuelvo a repetir:
—Amar es bonito, es placentero, causa un sentimiento de bienestar profundo que además se distribuye hacia lo que te rodea—
Ejercita el amor.
Ejercita el amor.
Cuando estés en una situación cotidiana, de las muchas que surgen, donde enseguida pueden sobrevenirte la ira, el rencor, la crítica o el resentimiento. Respira. Deja pasar esos sentimientos. Diles ¡Hola! y ¡Adios! y deja que se vayan, y se irán si no les haces caso. Sustituyelos por compasión, intenta ponerte en la piel del otro, trata de comprender su circunstancia y en definitiva: AMA.
Piensa, es práctico, ¿qué consigues de la otra manera? ¿qué consigues con enfado, quejándote o criticando? No consigues nada de nada, no consigues si no alimentar ese niño enfadado (tu enemigo interior, el EGO) para liberarte de tu culpa echándosela al otro. Por favor, basta ya.
Después de leer ese capítulo, de un libro que mencionaré más adelante, no pude remediarlo, lo vi claro. Hemos de amar y nos alejaremos de nuestros propios pensamientos y emociones negativas. Estamos inmersos en rencor, dolor sufrimiento, expectativas no cumplidas. Así que me sentí inspirado y le escribí un whastapp con lo que me salió del corazón:

“Antes de irme a la cama, te diré que te deseo buena suerte desde el corazón. Yo soy un profundo inestable emocional y por lo tanto no te voy a criticar ni por eso, ni por nada.
Eres una persona que ha pasado por muchas cosas y muchas emociones estarán ahora en tu cabeza sin saber muy bien donde asentarse. Es bueno que tomes tu tiempo para ti, igual que yo necesito mi tiempo para mi, y crecer como persona.
Amo este mundo y quiero de la misma manera amarme a mí. Ahora es el tiempo de nosotros, de cada uno.
Te deseo que sigas en ese camino en el que encuentras para que sigas floreciendo como persona. De ahí saldrá una flor maravillosa que alegrará los días quién pueda verla.
Un beso y buenas noches.
R.

16fda7c6b25fe9baf5839f1d58dda292Puede que nunca la vuelva a tener entre mis brazos, es muy probable, pero eso no cambiaría si yo me hubiera dedicado a echarle cosas en cara, a decirle que me había utilizado, que me había hecho creer otra cosa para después cortar por lo sano sin una explicación aparente… Eso no hubiera valido de nada, amigos, DE NADA. No me hubiera hecho más feliz, ni me hubiera generado buenos sentimientos, ni tampoco me hubiera acercado a ella.
Quizás esto tampoco. Pero mañana me levantaré mejor, más sano emocionalmente y con más energía.
Dicho todo esto, por favor, no penséis que esta dedicado al amor de pareja ¡no! Se aplica a todo, simplemente ha sido un ejemplo para ilustrar mejor lo quería contar. Se puede aplicar en todas las situaciones de tu día a día, con tus compañeros de trabajo, tu vecino, tus relaciones profesionales. Todo cambiará si tú cambias. Sé inteligente.
Recordar.
—Soy más que mis pensamientos. Soy mi esencia, y mi esencia es puro AMOR.—

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s