Llevo varios días con esta idea en la cabeza. Curiosamente, aúna en sí conceptos contrapuestos, como son el reencuentro y la huída.
En cuanto al reencuentro —y al atrevimiento que supone el buscarlo— estoy orgulloso. Pero no puedo negar que exista también en ella, como digo, una inclinación hacia la huída. Y por supuesto, me siento avergonzado. Lo que está claro es que la idea no es descabellada. Quitémonos eso ya de la cabeza. Lo descabellado es no tener ideas, no querer plasmarlas en la realidad. Sigue leyendo ««T». Número 14: Un balcón en Managua»
Etiqueta: realidad
«T». Número 12: Volcando información sobre la Realidad
Son las 6.55 de la mañana. Hace algo de frío. Voy a ducharme y a desayunar. Después, me espera una lista de tareas. Tareas que yo escogí ayer noche, y que han de acercarme a mis objetivos. Aunque lo más importante no son los objetivos en sí. Lo esencial es mantener el ritmo, mantener la rueda en movimiento. Porque así, ‘vives’, entras en contacto con el entorno, intercambias actos y vuelcas tu mente y tu cuerpo en la realidad. Sigue leyendo ««T». Número 12: Volcando información sobre la Realidad»
«R». El Poder
A menudo se comenta, hablando de la Naturaleza, que es preciosa, armoniosa, equilibrada, cuando es todo lo contrario. La Naturaleza es caótica, agresiva, bruta, salvaje (sin piedad) y la vez, eso sí, misteriosa y compleja. Tu puedes estar disfrutando de ella, tomando una buena copa de vino, sentando en un sitio tranquilo, mientras el sol se va ocultando, dejando su reflejo anaranjado sobre las olas que rompen costa. Eso es maravilloso, las imágenes que provee la Naturaleza y los sentimientos que despierta pueden ser de enorme belleza. Pero, si estuviéramos en un lugar, no tan tranquilo, y más salvaje, más nos valdría tener cuidado porque tú, para la Naturaleza, no eres más que un saco de nutrientes.