«T». Número 14: Un balcón en Managua

Llevo varios días con esta idea en la cabeza. Curiosamente, aúna en sí conceptos contrapuestos, como son el reencuentro y la huída.
En cuanto al reencuentro —y al atrevimiento que supone el buscarlo— estoy orgulloso. Pero no puedo negar que exista también en ella, como digo, una inclinación hacia la huída. Y por supuesto, me siento avergonzado. Lo que está claro es que la idea no es descabellada. Quitémonos eso ya de la cabeza. Lo descabellado es no tener ideas, no querer plasmarlas en la realidad. Sigue leyendo ««T». Número 14: Un balcón en Managua»

«T». Número 11: No olvides el humor, rubia

Veamos, acabo de leer este texto humorístico:

«Esperar a que la noche llegue a su fin se me hace cada vez más duro. Ayer experimenté la incómoda sensación de que unos cuantos hombres intentaban irrumpir en mi cuarto para lavarme la cabeza. Pero ¿por qué? (…) Cuando por fin logré dormirme, volví a padecer ese horrible sueño en el que una ardilla trata de cobrarme como premio de una rifa. Desesperanza».

Sigue leyendo ««T». Número 11: No olvides el humor, rubia»

«T». Número 10: El Plan (IV)

Hoy el sol ha vestido las fachadas de la ciudad con una gasa tibia, anaranjada.
Y aunque hemos llegado al otoño, parece el principio de la primavera. Supongo que es cuestión de mentalidad. En el edificio de enfrente, las ventanas están abiertas. La gente aparece y desaparece. Muestra su vaivén y un pedazo de vida, a cambio del aire y el sol.
En esa rutina controlada que no hay miedo a esconder, encontramos, por ejemplo, a Señorita Delicada —y su coleta rubia, con forma de pincel lustrado—, que ahora teclea en su portátil; que hace una pausa para tomar en sus manos una taza de té. Sigue leyendo ««T». Número 10: El Plan (IV)»

«T». Número 9: El Plan (III)

Hoy es domingo. No he hecho mucho, pero si he organizado la agenda para empezar la semana de una forma especial. De alguna forma, mi experimento comienza mañana. Aunque en realidad, no es ningún experimento. Es volver a la vida tal y como la conocí tiempo atrás. ¿Y sabéis por qué es el mejor momento para hacerlo? Porque, aunque os parezca un tópico, nunca hay mejor momento que el actual para acercarse a los anhelos. Sigue leyendo ««T». Número 9: El Plan (III)»

«T». Número 8: El Plan (II)

Ahora ya es de madrugada. No debería haber tomado ese café. Sin embargo, ya que no voy a dormir mucho, intentaré aprovechar la noche. Aunque esté solo. ¡Qué demonios, me encanta vivir de noche!

En realidad, me desenvuelvo bien a estas horas. Y mientras rondo por la casa como si ésta fuera un baluarte de un mundo deshabitado, ojeo libros, o escucho música. También imagino historias; o busco botellas que aún contengan algo de licor (después de la última e idéntica búsqueda); hago planes activos para el presente y el futuro y, ¿por qué no decirlo?, a veces recibo visita de fantasmas del pasado. Sigue leyendo ««T». Número 8: El Plan (II)»

«T». Número 7: El Plan

Han pasado unos días desde que salí con «P». La noche fue normal. Agradable. Pero no vivo un momento en el que sienta que así deben ser las noches.
Esto lo pensaba también entonces, mientras caminábamos por grandes avenidas —salpicadas de pubs, restaurantes, de teatros y cines— o por algún barrio pequeño (con sus bares, escondidos y peculiares). Hablábamos («P» tiene buena conversación) y, desde luego, nos emborrachamos («P» también tiene buen beber). Pero de alguna forma, me sentía alejado de allí, de los locales a los que entrábamos, de las calles y plazas llenas de gente. Sigue leyendo ««T». Número 7: El Plan»

«T». Una Primera Noche (y 6)

Me distraigo al oír los primeros acordes de una canción. Una que no escuchaba hace tiempo. Así que vuelvo a la otra realidad. A la que se supone que es más cierta. Estoy sentado a la barra. Y la camarera (la chica) termina ahora de cortar las limas. Para cócteles, supongo.
Toda esa fantasía sexual… ha ocurrido en segundos… Joder, a veces me sorprende la velocidad a la que trabaja la mente. Sigue leyendo ««T». Una Primera Noche (y 6)»

«R». Dí NO.

Nadie en nombre del “amor” tiene el derecho de joderte la vida. Es cierto que “joderte la vida» es algo que se siente, por lo tanto es una emoción que se produce a través de unos pensamientos que se generan en ti. Y en teoría, siendo una persona emocionalmente muy fuerte, podrías llegar a que no te dañaran. Estamos de acuerdo.

No nos engañemos. Todavía «R», no es la evolución final del pokemon. Ahora esta en fase 2, y quedan más por descubrir. Y lo que voy contar ocurría en la primera evolución: cuando era el pequeño insignificante pokemon «r».