«R». ¿Por qué?

Una larga temporada ha pasado desde que escribimos por última vez, y una todavía más larga desde que comenzamos a escribir este blog.

Tiempo en el cuál muchas cosas de las que nos han pasado no han quedado escritas, ni quedarán (al menos en mi caso), porque ha sido una temporada de reflexión serena, bastante más interna que la primera explosión inicial llena de descubrimientos que me quemaban por dentro y sentía el deber de exhibirlos.

Sigue leyendo ««R». ¿Por qué?»

«R». Mentira

Tengo como un sueño recurrente, o quizás una preocupación.

Me veo a mí mismo, estoy sentando en mi escritorio, trabajando. Alguien se acerca a mí, esa persona se aproxima, lentamente, decidida y tranquila, pero yo no la miro hasta que no está directamente casi encima de mí. Entonces para, espera a que yo suba la mirada, me mira a los ojos y me dice: eres mentira.

Sigue leyendo ««R». Mentira»

«R». ¿Consciencia Colectiva?

A veces me pregunto si el hombre ha evolucionado de la manera correcta y si la inteligencia realmente es un instrumento tan valioso como se supone que es.

Está claro que la gente más inteligente no es de por sí la más «feliz», ni tampoco lo contrario se cumple. A menudo observo como un tonto lo que me rodea y pienso, joder somos como hormigas pero nos vestimos como… yo que sé, en realidad no tiene ningún sentido ni pies ni cabeza. Una persona se compra un mega todo-terreno bestial, la gente sale super arreglada el sábado por la noche, construimos esas colmenas donde están nuestras viviendas, llenamos el ocio de cosas extrañas, todas previo pago, actividades vario pintas, no sé, si lo comparas con el universo, con lo poco que sabemos de él dices, joder, que puto teatro y qué sin sentido.

Sigue leyendo ««R». ¿Consciencia Colectiva?»

«R». Habilidades Sociales

Sigo pasándolo en grande leyendo el libro de Dale Carnegie que mencioné días atrás en EdC0. Esta lleno de casos prácticos, gestos que fácilmente se pueden aplicar y muchos muchos consejos para potenciar las habilidades sociales.

La importancia del «Sí»

Ayer leía sobre la importancia de sacarle afirmaciones (síes) a tu contrario para acercarle a tu postura o hacia tu forma de ver. Imaginaos que estáis en una negociación, sabes que exponiendo tu punto de vista directamente, jamás podrás obtener lo que necesitas. Eso que necesitas solo lo vas a conseguir haciendo que la otra persona piense como tu. Por más que tu te puedas empeñar en que tu propuesta o solución es la más válida, y probablemente lo hagas de manera justificada y seguro que podrías soltar una larga argumentación al respecto, eso no va a hacer que la otra persona cambie de parecer y se alinee con tu manera de ver las cosas. A menudo las personas no funcionamos con la lógica: está el ego, el orgullo, la autoestima…  Todo ello puede causar que la otra persona se ponga a la defensiva y se cierre en banda.

Sigue leyendo ««R». Habilidades Sociales»

«R». Procrastinator

procrastinar

Del lat. procrastināre.

1. tr. Diferir, aplazar.

¡Hey! ¡Procrastinators!  Are you there?

Yo no conocí está palabra hasta hace unos dos años aproximadamente. Procrastinar. Suena verdaderamente mal.

Lo haré mañana, la mala gestión del tiempo, dar prioridades a cosas que realmente no la tienen… Las personas que lo sufren, probablemente al igual que yo, sepan muy bien que significa esta palabra y todo lo que conlleva.

Sigue leyendo ««R». Procrastinator»

«R». Simple

Tiene usted razón señor “P”, de Patton. No estoy de acuerdo con ciertas alusiones que usted hace hacia algunas referencias utilizadas en nuestros post, pero simplista-mente pensando, en la misma manera que lo hace usted, estoy básicamente de acuerdo.

Simple. La idea de la felicidad en los simple siempre me ha atraído. Sé que es posible, porque en momentos muy simples he podido experimentar una extraña e increíble sensación de felicidad. Eso me hacer pensar en un “dicho”, también muy simple, que veo como una verdad de una simpleza extraordinaria, valga la redundancia:

No es feliz el que más tiene, sino el que menos necesita.

Sigue leyendo ««R». Simple»

«R». El Poder

A menudo se comenta, hablando de la Naturaleza, que es preciosa, armoniosa, equilibrada, cuando es todo lo contrario. La Naturaleza es caótica, agresiva, bruta, salvaje (sin piedad) y la vez, eso sí, misteriosa y compleja. Tu puedes estar disfrutando de ella, tomando una buena copa de vino, sentando en un sitio tranquilo, mientras el sol se va ocultando, dejando su reflejo anaranjado sobre las olas que rompen costa. Eso es maravilloso, las imágenes que provee la Naturaleza y los sentimientos que despierta pueden ser de enorme belleza. Pero, si estuviéramos en un lugar, no tan tranquilo, y más salvaje, más nos valdría tener cuidado porque tú, para la Naturaleza, no eres más que un saco de nutrientes.

Sigue leyendo ««R». El Poder»

«R». Tiempo de Experimentar

En EdC0 hemos hablado de lo importante de cambiar la actitud. Créelo, porque es cierto: si tú cambias, todo cambia. Si haces el esfuerzo de comportarte de la manera en la piensas que realmente te gustaría, visualizarte siendo tu SER evolucionado (pokemon nivel 2 o 3) harás que poco a poco ese comportamiento persista y dejarás de poner esfuerzo en ese cambio, y te habrás acercado algo más a aquello que anhelas, que no es más que acercarte a tu SER.

Sigue leyendo ««R». Tiempo de Experimentar»

«R». El Inculpado

Ayer escribí una post sobre la culpa. Y es un tema muy interesante. Pero más desde el punto de vista del enjuiciador: del que echa la culpa al otro.

Hoy voy a seguir con él pero poniendo el foco en el pobrecito inculpado: la víctima.

Mirad, ese sentimiento de culpa no existiría si uno gozara de un estado emocional en equilibrio consigo mismo. Esto es la primera cosa. Si tu eres una persona fuerte emocionalmente va a ser difícil que le permitas, o mejor dicho que te permitas, sentirte culpable.

Sigue leyendo ««R». El Inculpado»