La vida es extraña ¿no? No tiene definición mejor, yo creo… Sin duda: es extraña.
Nadie sabe de dónde, ni por qué ni para qué. Nos seguimos preguntando sobre nuestros orígenes y nunca sabremos, por mucho que nos esforcemos, cuál es.
El pensamiento del ser humano se rige por ser o no ser, cierto o falso, verdad o mentira, unos y ceros; sin embargo, la realidad es puro fango y grises.
La verdad, como tal no existe, solo existe en las matemáticas: el invento humano para poner limites o lo ilimitado.

Tenemos una consciencia, una alma, es eso que esta ahí como flotando en ti, algunas veces incluso fuera de ti. Nos preguntamos sobre nosotros mismos y vaya… ¿para qué? ¿De qué sirve eso? En la naturaleza los animales simplemente aprovechan sus oportunidades para poder seguir vivos mañana, eso es tener un sentido, tienen que sobrevivir; nosotros en cambio, igualmente tenemos que sobrevivir, pero encima, tenemos algo que esta ahí y que nos lanza pensamientos, preguntas sin respuesta, y que no sabemos de dónde sale.
Todo el conocimiento que tenemos de física, biología y astronomía, y no sabemos en qué momento aparece esa consciencia: ese saber que estás vivo y que puedes reflexionar e imaginar.
Escuchas una buena canción y tu mente flota, navega, imagina, recrea… Miras a las estrellas en una noche de cielo limpio tumbado boca arriba y sientes ese sobrecogimiento por la inmensidad, por saberte diminuto envuelto en algo que es inconmensurable.

Por más que quieran los científicos, empeñados en decir que hubo un Big Bang y que antes de el no existía el tiempo… en fin, qué explicación… Bueno, para mí es lo que han querido poner ahí para dar explicación a lo que no lo tiene, encajando las piezas (y fabricando otras) para poder conseguir la cuadratura del círculo.
Y no tiene sentido que yo esté escribiendo esto o pensando y reflexionando sobre estas cuestiones. O sea, tiene todo el sentido del mundo el ser animal, ser un ser viviente que tiene que alimentarse, procrearse y sobrevivir, pero no lo tiene el tener que estar reflexionando sobre cuál es tu papel en este universo ni de dónde vienes.
Solo somos una raza de monos avanzados en un planeta más pequeño que una estrella promedio. Pero podemos entender el universo. Eso nos hace muy especiales
Stephen Hawking
Enroscarse en preguntas sin respuesta es el primer paso para la locura, la locura de verdad, la que no tiene vuelta atrás, como la esquizofrenia. Con la experiencia uno aprende a saber parar, pero cuando eres un chaval, hay que tener cuidado.
A ver, para ser «feliz», no hace falta nada de esto. Simplemente se tú, no tengas vergüenza por nada, di lo que piensas intentando no ofender y sin afectar en la libertad y el honor de los demás y disfruta de las cosas que nos da esta vida: amigos, buenas comidas, música, paisajes, hacer cosas que te divierten y en general, pasarlo bien, hasta el día siguiente, teniendo la máxima salud posible.
Eso es la teoría y lo básico y, la gente que de verdad se aplica en ello le puede ir muy muy bien y tener una vitalidad y entusiasmo envidiable.
Bueno volvamos, y ahora estamos aquí, seguimos aquí. ¿De dónde venimos? ¿Quién puso ese Alfa? ¿Quién puso el primer grano? Eso imposible de determinar (por mucho que los científicos lo traten demostrar con ecuaciones), Y, como es imposible, la única explicación posible es que tiene que ser infinito. No se puede simplemente decir, que antes no era nada, que ni siquiera había tiempo ni materia ni energía y que de pronto, zas! Big Bang… En fin, no tiene ni pies ni cabeza.
Aquí se puede tener un vistazo de lo se supone que sería gráficamente este sin sentido. Esto y Dios, pues viene a ser lo mismo.

Y a lo siguiente que me lleva es ¿podría ser infinito? Pues para mi, esa es la única explicación, aunque no lo puedo concebir porque mi cuerpo, mis experiencias, están acotadas por mis sentidos, que observan y perciben lo físico, en el que todo es finito. Los científicos nunca van a aceptar esa posibilidad porque sería indemostrable: no puedes demostrar el infinito.
El espacio y el tiempo son el marco dentro del cual la mente es presionada a construir su experiencia de la realidad
Immanuel Kant
¿Podría ser en realidad un inmenso (e infinito) mar de burbujas donde cada pompa es un universo? ¿Y qué sentido tiene, siendo tan pequeños comparados con esa inmensidad, el que nosotros nos preocupemos por eso? No lo tiene ¿no? Obviamente no lo tiene.

Con todo eso y muchas cosas más me llevan a preguntarme, cuando muera ¿qué pasará? ¿Qué pasará con esta nube interior que piensa, que se hace preguntas y es capaz de imaginar? ¿Está realmente atada (y es indivisible) al cuerpo físico? ¿En qué momento o composición física comienza a «procesar»? ¿Cuándo termina? ¿Se podría «insuflar» esa capacidad en algún otro animal? ¿Podrá la inteligencia artificial llegar a tener consciencia de si mismo y llegar a preguntarse estos temas? ¿Seremos en realidad nosotros un experimento de inteligencia artificial de otra especie superior? Y si así fuera, ¿quiénes serían los progenitores de ellos?
Nunca podremos llegar al origen, porque nunca podríamos llegar a origen del origen, y lo necesitamos para poder decir que la existencia es finita.
La única solución esta en pensar en que realmente: la energía, el espacio-tiempo, todo ha estado siempre ahí, y es infinito. Simplemente está ahí, pero se modela, cambia.
Recordemos la primera ley o el primer principio de la termodinámica, que en una frase quedaría como: la energía total del universo se mantiene constante. No se crea ni se destruye, solo se transforma.
Y así podríamos seguir horas y horas y no podríamos llevar a ninguna conclusión. Así que lo mejor es que trates de disfrutar el máximo y en estas cosas pues pienses lo justito, así en ocasiones que simplemente quieres expresar los pensamientos pero sin dramas.
Bueno, y quizás algún día nos animemos a hablar sobre física cuántica y los fenómenos de la misma, tales como entrelazamiento y superposición… que son, vamos…. una rayada infinita 😉
Hay cientos de miles de artículos muy interesantes, pero me llaman mucho la atención las teorías que hablan de que la orientación de las aves, tiene su explicación en el entrelazamientos cuántico. Aquí os dejo uno sobre el tema:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/01/130128_biologia_cuantica_mundo_por_descubrir
Y lo más importante de todo: intentar disfrutar cada segundo, acercaros a las cosas buenas y alejaros de las malas. No merece la pena ni estar de mal humor ni malgastar esfuerzo en quién no se lo merece.
El sentido de la vida, en realidad no importa demasiado. El sentido de la vida se lo das tu cada mañana, cuando te levantas, ves la luz entrando por la ventana, te miras a los ojos y te echas a andar, un nuevo día, sintiéndote afortunado por lo que tienes.
Un abrazo y mucha fuerza
si que te has currado el articulo está genial
Me gustaMe gusta