«R». Acción y sentimiento

Estoy disfrutando de lo lindo con un libro que me compré hace poco, me lo recomendó Mr. “T” de hecho, y se que llama “Como ganar amigos e Influir sobre las personas”, de Dale Carnegie.

41mtzvrmbil-_sx334_bo1204203200_
Ver en Amazon

Bajo ese título un poco pretencioso, cercano a “y manipular a las personas” se esconde una autentica guía práctica, muy práctica, para mejorar tus relaciones sociales y mejorarte también a ti mismo. Reparte claves, pequeñas cosas que puedes poner en tu día a día y puedes empezar a ejercitar. Os lo recomiendo independientemente de vuestro estado mental/emocional. Muy interesante y plagado de casos prácticos.

En este libro se cita una párrafo de William James, psicólogo y filósofo, y dice así:

La acción parece seguir al sentimiento, pero en realidad la acción y el sentimiento van juntos; y si se regula la acción, que está bajo el control más directo de la voluntad, podemos regular el sentimiento, que no lo está.

De esa manera, el camino voluntario y soberano hacia la alegría, si perdemos la alegría, consiste en proceder con alegría, actuar y hablar con alegría, como si esa alegría estuviera ya en nosotros…

Creo que tiene mucha razón. A veces estamos un poco obcecados con empezar a construir antes de nada, y aquí lo hemos dicho muchas veces, y es cierto: hacer, trabajar, crear, construir. Esas son, sin duda, piezas clave en el proceso de reconstrucción del individuo (en mi caso antes perdido) y nos servirán para fortalecer la autoestima. Mediante la consecución de logros. No puedo evitar recordar el Call of Duty…  Pero bien es cierto también, que tienes que empezar desde cero a cambiar tu actitud.

Deja que tus actos se acerquen cada vez a más a eso que te gustaría ser, y todo irá contribuyendo a que te acerques más y más. Quizás pueda resultar un poco forzado al principio, pero hay trabajar en ello. Al fin y al cabo ¿es lo que te gustaría ser realmente o no? Pues si lo es, intenta desde ya comportarte así.

Estos dos días anteriores han sido muy tontos, quizás por tanto escribir en EdC0 me dejé demasiado llevar a las partes de mi interior más oscuro y me quedé ahí. Ayer para colmo, en plena crisis de identidad, le pregunté a un amigo de mi infancia: «Oye, ¿te importaría decirme algo que me identificara a los 16 años?» ja ja ja. Menos mal que me conoce. Pero me vino muy bien porque me dio apuntes buenos y además, y eso es lo mejor, pude tener una conversación con él de una hora, de las que ya hacía muchos años no habíamos tenido.

A lo que iba. Antes probablemente me hubiera quedado más tiempo hundido y ahí sollozando como una nenaza, pero una de las cosas buenas que tiene el conocerse mejor, y verte como actor en tu propio escenario, es que puedes operar sobre él y hacer que interprete otro papel diferente (suena más fácil de lo que es, lo sé). Así que hoy me desperté, me asee, me afeité tranquilamente, me puse música, hice mi gimnasia casera de 10 minutos, me tomé un café y me eché un piti, y me dije: hoy va a ser un buen día. Todavía no ha terminado, pero estoy muy satisfecho con él. Y fue algo que me lo plantee voluntariamente así desde el comienzo.

Soy un poco reacio a pensar que todo es actitud. Pero tengo que admitir que tiene muchísima importancia. Sé de mucha gente que tiene una alegría y una vitalidad increíble, que quizás tengan más motivos reales de sentirse infeliz que yo. Seguro. Sin embargo ahí los tienes. Eso es voluntad, eso es echarle narices a la vida y decir: ¿para qué estar amargado? ¿De qué vale? ¿Qué me reporta? Esto me recuerda a las cadenas. Cómo actos agradables, de buen rollo, atraen a otros y así, forman una cadena que se va extendiendo; y como pasa exactamente lo contrario cuando te tuerces y empiezas a generar cadenas apestosas de mal rollo, que además no te reportan nada.

07955c301ffd2f2b3033cefb71da8c48A veces me pregunto si hago bien en meterme tanto a bucear en mis profundidades, porque corres el peligro de quedarte buceando en ellas. Está muy bien para el ejercicio de autoconocimiento y para conocer tus reacciones, por qué hiciste esto o aquello, y conocer tus mecanismos. Sin embargo puede resultar dañino si empiezas a ver tantos y tantos defectos y miserias, que se te haga una pared de roca infranqueable imposible de escalar. Y eso es lo que me pasó estos días atrás. No alcanzaba a ver que pudiera reunir las cosas buenas mías necesarias para alimentar mi autoestima. Pero ese no es el camino. Al menos no el único. Tienes que acompañarlo de voluntad, de decir, «Sí, eso pasó. Yo fui así. Pero ahora hay que empezar de nuevo». Empezar de nuevo implica cambiar de actitud.

Otra cosa importante que voy observando es que en las recuperaciones ya importa mucho la voluntad, y eso joder, es un paso de gigante. Si antes te dejabas siempre llevar por tus emociones e ibas a la deriva sin control, ahora empiezas a ver que bastante de control sí que tienes, y que además es algo que se puede ir aprendiendo y ejercitando. No sé para vosotros, pero para mí es un hecho de increíble valor y que además te llena de esperanza.

Me vestí como me encontraba más a gusto, salí a la calle y salí a ella teniendo claro que estaba bien y que estaba alegre. Pues hombre, seguramente podría habérmelo pasado mejor, eché de menos tener amigos o gente con quienes conversar, pero estuvo muy bien, además me fui de compras para decorar un poco el piso y pasé de estar comiéndome el tarro en casa.

Y se acabó, este post no tiene más mierdas introspectivas. Hoy me permito unas vacaciones de pensar en mis miserias. Me voy a ir cenar algo por ahí y a tomar unas copas con “R”, que también le apetece echar unos bailes de vez en cuando.

07-telefono-rojo_ampliacion.jpg

Os aconsejo leer ese libro. Seguramente lo iré mencionando más adelante. Da unas claves buenísimas, y de misticismo nada, todo práctico y real como la vida misma.

Besos y abrazos. R.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s